Contabilidad Personal

Es por la complejidad que se tiene en los procesos y el daño que puede generar el lavado de dinero a la economía nacional que las autoridades financieras en México han recomendado a las empresas tres pasos para no incurrir en un delito:

  1. Descubre si tu actividad es vulnerable. Si es así, busca asesoria de expertos legales y administrativos.
  2. Crea expedientes que te permitan contar con la información de tus clientes, para que, en caso de una revisión por parte de las autoridades, puedas demostrar que estás cumpliendo con la ley.
  3. Revisa los montos de efectivo máximos que puedes recibir de acuerdo a tu actividad y establece el pago complementario a través de operaciones como transferencia o depósito, así como por tarjeta de crédito.

¿Qué es el lavado de dinero?
Las autoridades definen el lavado de dinero como el acto de encubrir el origen de los recursos generados mediante el ejercicio de actividades ilícitas y consiste en hacer que esos recursos ilícitos se integren al sistema financiero como dinero lícito.

¿Qué dice la Ley Antilavado de México?
Como antecedente, fue en 2012 cuando se publicó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Esta Ley tiene el objetivo de proteger al sistema financiero y la economía nacional estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con la Ley, en México existen diversas actividades no financieras que son consideradas vulnerables. Es por esa razón que quienes las realicen deberán presentar Avisos al SAT con el objeto de identificar las operaciones riesgosas.