Un tema fácil pero a la vez difícil de predecir por que no es común realizar recuperaciones a diario. Cuando llegamos al punto de recuperar información en un disco es porque una parte de nuestra información no fue respaldada en la nube y es la más importante para ese momento.
En cualquier caso, en este artículo te contaremos como recuperar datos de un disco duro dañando o antiguos que llevan 20 años guardado y se requiere recuperar alguna información. Aunque lo más recomendable es recurrir a un profesional, también hay algunas comprobaciones que puedes hacer una persona para conocer la situación que se aproxima.
Ahora describiremos los detalles de la recuperación de datos de un disco duro.
Fallos
Un diagnostico es el conocimiento que afina los motivos y tipos de errores y pueden ser muy diferentes:
- Fallo de software
- Fallo electrónico o lógico
- Fallo físico
Ahora bien hoy en día hay diferentes tipos de disco duros en el mercado y de igual manera diferentes marcas que se comercializan a nivel de calidad, aquí algunos discos duros internos y su aplicación.
- PATA es un disco duro llamado Unidades de Electrónica Integrada (IDE) y también reciben el nombre de Unidades de Electrónica Integrada Mejorada (EIDE).
- SATA es una conexión o interfaz para disco duros mecánicos, lectores de unidades ópticas de CD, DVD o BluRay. SSD, y lectores de unidades ópticas de CD, DVD o BluRay. Y se conoce como Serial Advanced Technology Attachment y su transferencia de datos es a traves en serie.

- SCSI es un tipo de disco duro que utiliza la Interfaz del Sistema de Pequeños Ordenadores para poder conectarse a un ordenador.
- SSD es una conexión o interfaz que solo se diferencia en la medida de SSD de M.2 soporta la placa o portátil y se pueden encontrarse física M.2, NVMe, PCI-E mSATA y SATA.

- HDD es un disco duró que trabaja con escritura magnética a altas velocidades
Para la recuperación de datos de un disco duro dañado tenemos diferentes opciones:
- Usar la herramienta de Windows para diagnosticar errores y aplicar las soluciones que nos propone, como CHKDSK. No solo puede detectar y corregir errores del disco, también verifica la integridad de los archivos del sistema y del disco duro.
- Recurrir a un software especializado en reparar sectores dañados. Esto nos permitirá iniciar la recuperación de los archivos de una unidad por medio del clonado.
- Formatear el disco duro a bajo nivel. Para ello, recurrimos a herramientas como Lowvel. El problema cuando aplicamos esta solución es que los datos ya no se podrán recuperar, pero sí aislar los sectores dañados.
- Disponer de un servicio de recuperación de datos profesional como el desarrollado por el laboratorio de seguridad informática Recovery Labs. Su software se ha diseñado para ayudar a los usuarios a recuperar archivos perdidos o dañados, así como también para la protección de datos.
- Lo que ocurre cuando la información del disco duro se borra es que el sistema recibe la señal de que ese espacio está nuevamente libre para utilizarse. Por ello, los datos se mantienen de manera física y existe la posibilidad de recuperarlos
La pérdida de datos solo “en 2021, la cantidad de negocios que experimentaron tiempos de inactividad y pérdidas de datos aumentó un 25%, llegando a afectar al 76%”, según un estudio de Acronis.
A pesar de ello, un número sorprendente de empresas ni siquiera tiene un plan de recuperación de desastres, motivo por el que te recomendamos Recovery Labs pero no es el único.