Fortinet es una empresa que ofrece soluciones de seguridad cibernética, enfocada en proteger redes, dispositivos y datos mediante tecnologías avanzadas como cortafuegos (firewalls), sistemas de prevención de intrusiones (IPS), filtrado web, protección de correo electrónico, y más. Sus productos se utilizan para garantizar la seguridad en redes empresariales y personales contra amenazas como malware, ataques cibernéticos, y accesos no autorizados.
Uno de sus productos más conocidos es FortiGate, una plataforma de cortafuegos de próxima generación que ofrece protección integral para redes. Otro producto clave es FortiGuard, un servicio de inteligencia de amenazas que actualiza las soluciones de Fortinet con información sobre nuevas amenazas en tiempo real.
Principales características de Fortinet:
- FortiGate (Cortafuegos): Protege redes mediante filtrado de tráfico, prevención de intrusiones, detección de amenazas, y VPN.
- FortiGuard (Servicios de seguridad): Proporciona actualizaciones constantes sobre malware, vulnerabilidades y ataques para proteger la red.
- FortiAnalyzer (Análisis de seguridad): Proporciona visibilidad y análisis en tiempo real del tráfico de red para identificar y mitigar amenazas.
- FortiClient (Seguridad de dispositivos): Una solución para dispositivos finales (como laptops o móviles) que protege contra malware, ofrece VPN, y garantiza el acceso seguro a la red.
- FortiManager: Facilita la administración centralizada de múltiples dispositivos Fortinet.
¿Cómo usar Fortinet?
Para usar Fortinet, el proceso depende del producto específico. A continuación, te doy una idea general sobre el uso de su cortafuegos más común, FortiGate:
1. Instalación:
- Hardware: Fortinet vende dispositivos físicos (FortiGate) que puedes instalar en tu red. Este dispositivo se coloca entre la red interna y el internet para filtrar el tráfico.
- Virtual: También puedes usar FortiGate como máquina virtual (VM) en entornos en la nube o servidores on-premise.
2. Configuración básica de FortiGate:
- Acceso inicial: Conéctate al dispositivo mediante una dirección IP predeterminada (por ejemplo, https://192.168.1.99) en tu navegador para acceder a la interfaz gráfica de usuario (GUI). Utiliza las credenciales predeterminadas para iniciar sesión y cambiar la contraseña inmediatamente.
- Crear políticas de seguridad: Establece reglas que definan qué tráfico está permitido o bloqueado entre diferentes zonas de red (por ejemplo, LAN e internet). Puedes basar las políticas en direcciones IP, puertos y protocolos.
- Configurar NAT: Configura la traducción de direcciones de red (NAT) para permitir que los dispositivos internos se conecten a internet.
- Filtrado de contenido: Configura políticas de filtrado web con FortiGuard para bloquear el acceso a sitios maliciosos o inapropiados.
- Monitoreo: Usa FortiAnalyzer para revisar logs y eventos, así como generar reportes sobre el uso y seguridad de la red.
3. FortiClient (para dispositivos finales):
- Descarga e instala el software FortiClient en dispositivos como laptops y móviles para protegerlos de malware y establecer una VPN segura con la red corporativa.
- Configura la VPN en FortiClient para que los empleados puedan conectarse a la red interna de manera segura desde ubicaciones remotas.
4. Mantener actualizado FortiGuard:
- FortiGuard proporciona actualizaciones automáticas sobre amenazas. Es crucial asegurarte de que estas actualizaciones estén activas para mantener la red protegida de las amenazas más recientes.
5. Monitoreo y administración centralizada:
- Con FortiManager, puedes administrar múltiples dispositivos FortiGate desde una única consola, aplicando políticas de seguridad de manera consistente en diferentes ubicaciones.
¿Cuándo usar Fortinet?
En conclusión Fortinet es ideal para organizaciones que buscan proteger su infraestructura de red contra amenazas de seguridad avanzadas, tales como malware, ataques de denegación de servicio (DDoS), filtración de datos, y más. Se utiliza ampliamente en empresas de todos los tamaños, gobiernos y proveedores de servicios de telecomunicaciones.