
Mercado digital
Internet ya se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana, ha creado una nueva cultura y le ha dado la vuelta al mundo. Según la ONU, más de la mitad de la población mundial ya está conectada y la mayor parte de este acceso se da a través de dispositivos móviles – una comodidad en la palma de la mano.
Como todo cambio importante, la era de la información ha brindado muchas oportunidades, no solo para interactuar con lo digital sino también para trabajar en este medio, adaptando lo físico a lo virtual de una manera eficiente y rentable.
Servicios como el alquiler de películas y viajes en taxi han sido reemplazados por grandes empresas digitales.
La venta de una variedad de productos empezó a hacerse online, los cursos en Internet se han convertido en una alternativa segura para que las personas estudien en su tiempo y en su ritmo y las redes sociales se convirtieron en referencia del entretenimiento.
Este es el mercado digital. Un gran ecosistema de personas que ofrecen soluciones a un clic de distancia.
Lo mejor de todo, en este espacio todos tienen la oportunidad de destacarse. Solo una cosa separa a los que les irá bien de aquellos que no van a lograrlo: la disposición para aprender.
¿Cómo funciona en la práctica?
Como hemos podido ver en el tópico anterior, el mercado digital ha cambiado el comportamiento del consumidor. Como resultado, varias áreas han surgido (y aún lo hacen) para ofrecerles soluciones más completas a los usuarios.
Áreas como tiendas virtuales, productos digitales, Afiliados, redactores independientes, optimización de SEO y otras representan nuevas oportunidades para todos: usuarios y proveedores de servicios.
Estos mercados están atrayendo cada vez más personas interesadas, porque permite resolver problemas reales y tiene un rendimiento rentable.
Y, por lo tanto, hay muchas áreas para explorar, que explicaremos más adelante. Esto permite obtener un gran alcance, lo que a menudo no está previsto.
Las 9 áreas principales del mercado digital
El mercado digital está en constante crecimiento y la demanda de profesionales calificados aumenta cada día.
Si no tienes experiencia en negocios digitales, ¡no te preocupes! Simplemente aprovecha tu disposición para aprender y absorber toda la información que puedas.
Si estás empezando ahora, consulta las principales áreas y tendencias del mercado digital. A lo mejor te encuentras una oportunidad para obtener grandes resultados, ¿verdad?
- Ecommerce
El sector de ecommerce es una de las áreas más prometedoras del mercado digital. Es prácticamente imposible encontrar a alguien que nunca haya realizado compras online por lo menos una vez.
En 2018, el ecommerce de América Latina mostró un crecimiento del 12 % en comparación con el año anterior, con ingresos de 57,000 millones de dólares. Y las expectativas para 2019 son aún más desafiadoras con un crecimiento en alta.
Todos estos datos muestran lo mucho que el ecommerce es un mercado en crecimiento, lo que representa una oportunidad para trabajar.
Piensa en ti mismo como consumidor: ¿no es mejor y más práctico comparar precios, ir de tienda en tienda y ver todos los beneficios del producto en un solo lugar, pero con infinitas opciones de búsqueda?
Es mucho más fácil tanto para el consumidor como para el vendedor. Hay una serie de opciones y herramientas para crear tu tienda online a precios accesibles.
Para empezar, es esencial conocer bien el sector y estudiar estrategias para posicionarse en el mercado. Por lo tanto, tú mismo definirás el alcance de tu tienda, sin preocuparte por tener que atraer clientes de una región o ciudad, como en las tiendas físicas.
- Economía compartida
La economía colaborativa se considera el futuro en el mundo del mercado digital. Es una forma de compartir bienes, servicios y experiencias, gracias al crecimiento de las aplicaciones y las redes sociales, que generan una mayor interacción entre las personas.
Como el caso de Uber, que revolucionó la forma como tomamos el transporte privado y trajo una nueva dinámica de movilidad urbana.
Otro ejemplo son los patines eléctricos de Grin. Para usarlos, solo debes tener la aplicación de Grin instalada en tu celular, que te permite encontrar un patín cerca de ti y desbloquearlo. Se ha visto como algo realmente revolucionario (y controvertido) y ha ganado fuerza en las grandes ciudades.
El objetivo principal de las empresas de economía colaborativa, además de reducir el costo de algunos servicios, es promover un mayor uso consciente y generar oportunidades de acceso a bienes y productos.
Por lo tanto, la economía colaborativa puede definirse como un desafío para los modelos de negocios tradicionales, porque ofrece más competencia, precios competitivos y servicios de calidad.
- Mobile marketing
A nivel mundial, más de 3,4 mil millones de usuarios que tienen acceso a internet usan sus teléfonos inteligentes diariamente.
Por lo tanto, pensar en el mercado digital sin pensar en usuarios de dispositivos móviles es una tarea imposible.
Muchas empresas están buscando formas de aprovechar las características y la funcionalidad de los smartphones para acercarse a los consumidores y cerrar más ventas.
Y eso es lo que el mobile marketing intenta: llegar al público a través de correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales y aplicaciones optimizadas para dispositivos móviles. No solo es un área excelente para aumentar las ventas, sino también para realizar campañas y promociones dirigidas al público deseado.
Esta área es muy importante en el mercado digital, ya que abarca varias estrategias en las que se debe trabajar. Por ejemplo, crear un sitio web responsivo y ejecutar campañas segmentadas y dirigidas a los usuarios de dispositivos móviles puede ser el primer paso para actuar en el sector y optimizar otras estrategias digitales.
- Contenido para internet
Con la creciente demanda de estrategias para impactar a más personas a un menor costo, la producción de contenido web ha crecido y continúa creciendo en el mercado digital. Es algo que permite a las grandes, medianas y pequeñas empresas obtener una presencia online significativa.
El contenido web se puede hacer de muchas maneras, como publicaciones en blogs, ebooks, vídeos, infografías, webinars, podcasts y más.
Estos contenidos siguen su propio lenguaje y reglas, para lograr el gran objetivo en el mercado: ¡poder hablarle directamente al público correcto!
Los profesionales que trabajan en esta área pueden, además de brindarle información útil a los usuarios, medir los resultados de diferentes maneras y asociar el contenido a otras estrategias tan poderosas como los ejemplos citados aquí.
- Productos digitales
Los productos digitales, también conocidos como infoproductos, son materiales producidos en formato digital. Se pueden realizar a través de ebooks, vídeos, aplicaciones y sitios web para miembros.
Al igual que el contenido web, su objetivo es educar y ofrecerle algo de valor a los usuarios. Los más famosos son los cursos online, que se han hecho muy populares en el mercado digital.
El responsable de un infoproducto es el Productor Digital, que toma su conocimiento y lo comparte con otros usuarios de Internet.
Por ejemplo, si te encanta cocinar y eres bueno haciendo tartas caseras, puedes crear tu propio curso, explicando las recetas paso a paso y ayudando a otras personas a quienes les encanta la culinaria, pero no tienen mucha experiencia en la cocina.
Además de producir videoclases, puedes explorar otros formatos, como ebooks, que servirán como materiales complementarios. Simplemente descubre en qué eres bueno y aprende más ¡para poder iniciar tu producto digital!
- Mercado de freelancers
La búsqueda de profesionales calificados de diversos campos es algo que todas las empresas necesitan. A menudo no es posible (y ni siquiera es necesario) contratar a alguien fijo para tu negocio.
Gracias al mercado digital, es posible contratar freelancers solo por un período de tiempo o por necesidad. Hay varias plataformas especializadas en mediar el contacto entre el contratista y el freelancer, como Workana o Freelancer.
Para aquellos que desean ingresar al mercado digital y no tienen experiencia en el campo, es una excelente opción para ganar dinero y trabajar en casa.
Los profesionales independientes trabajan en una variedad de áreas, como la producción de contenido web e incluso en el desarrollo de aplicaciones. Es decir, sea cual sea la demanda, seguramente habrá un autónomo listo para satisfacerla.
- Programa de afiliados
El Programa de Afiliados es un sistema que tiene como objetivo ayudar a los productores digitales a ganar más ventas al recompensar a los Afiliados por este trabajo. O sea, es la oportunidad para aquellos que desean conocer y mostrar nuevas soluciones y emprender en el mercado digital.
Contrario a la creencia popular, convertirse en un Afiliado es mucho más fácil de lo que parece. El único requisito importante es ser mayor de 18 años.
Es una alternativa muy segura, especialmente para aquellos que desean emprender, pero no tienen capital para invertir. Puedes registrarte de forma gratuita y elegir productos para unirte según tu conocimiento y tus ganas.
Pero, hace falta estar pendiente de algunos detalles. Elige una plataforma online segura, que ofrezca las comisiones de manera correcta y que tenga una funcionalidad diversa que ayude tanto al Afiliado como al Productor a vender más.
- SEO a través de Rich Questions
La optimización de SEO ya es un área muy conocida en el mercado digital, pero es algo en el que todos los días surge algo nuevo. Al fin y al cabo, los usuarios se preocupan por entregar el máximo de información precisa a los usuarios.
Por eso ha surgido la necesidad de optimización de SEO a través de Rich Questions (Preguntas Ricas), que buscan responder exactamente lo que el usuario pregunta.
Piensa en ti buscando algo en internet. Seguramente, buscas por preguntas que comiencen con “¿cómo hacerlo?” o “¿qué es?” La respuesta estará en la parte superior de la página, con las respuestas proporcionadas directamente por Google o en los snippets resaltados.
Si deseas explorar esta tendencia, debes estar atento a las preguntas relevantes para el nicho y crear contenidos a partir de ahí.
- Análisis de datos
Si hay algo esencial en el mercado digital, es el seguimiento de datos que va a guiar mejor tu negocio y lograr resultados asertivos. Para satisfacer esta demanda, llegó el área de Web Analytics, cuyo objetivo es extraer datos y usarlos de manera práctica.
Estos datos son proporcionados directamente por sitios web y redes sociales como Google Analytics y Facebook Analytics, que ayudan a los profesionales a tomar decisiones a partir de la experiencia del público.
El análisis de los datos se realiza mediante la definición de métricas y de indicadores de rendimiento (KPIs). Esto mide el perfil del usuario y cómo se comporta dentro de la página, qué visitó, cuánto tiempo le dedicó a una página determinada y otros datos.
Si deseas trabajar con el análisis de datos, necesitas saber cómo filtrarlos y tener objetivos claros para aprovechar al máximo lo que obtienes. Por lo tanto, es importante priorizar la plataforma utilizada en la campaña y seguro te traerá resultados prácticos.
¿Cuáles son las mejores estrategias para impulsar tus resultados?
Como hemos podido ver, el mercado digital tiene muchas áreas para explorar y es algo muy presente en nuestra rutina. Si conoces las áreas principales, seguramente estarás mejor preparado para enfrentar las nuevas tendencias del futuro.
Pero con el crecimiento del mercado digital, hay mucha más competencia y debes estar preparado para enfrentarla y poner en práctica estrategias para posicionarte en una favorablemente en el mercado.
Algunas acciones que puedes comenzar ahora para aumentar tus resultados son:
Prepárate para ingresar al mercado digital con todo
Además de conocer las áreas, es esencial prepararse para ingresar al mercado digital. Esto significa estar dispuesto a vivir en el entorno, siempre buscando informaciones para mantenerte al día y comprender todo lo que hace que una experiencia sea buena para el usuario online.
Si cumples todos estos criterios, ¡estás listo para embarcarte en el mundo digital y empezar tu propio negocio!
Para dar arrancar, ten en cuenta los siguientes ítems:
Al elegir un área en particular para trabajar, estudia mucho sobre las demás también. Te ayudarán a completar tu estrategia;
Con Internet, puedes llegar a personas de diferentes perfiles. Pero mantente enfocado en un nicho e intenta resolver los problemas específicos de tu público objetivo;
No le tengas miedo a la competencia. Intenta adaptarte al mercado y estar consciente de las necesidades de tus clientes potenciales.
Ponte un objetivo claro
Te puede parecer cliché, pero muchas personas se aventuran en el mercado digital sin tener un objetivo comercial claro. Piensa: ¿quieres expandir la actuación de tu negocio online? ¿O te apasionan diversas áreas y quieres convertirte en un emprendedor digital?
Todos los objetivos son extremadamente válidos, pero tienen que estar presentes y ser bien definidos.
Para ayudarte a establecer tu objetivo y guiar tus acciones para lograrlo, puedes hacer un plan de negocios. El documento te ayudará a establecer objetivos y a definir otras estrategias necesarias para poder divulgar tu negocio.
Crea tu embudo de ventas
Otra estrategia esencial para operar en el mercado digital es el embudo de ventas. El embudo contendrá todos los pasos que deben seguir los usuarios: desde conocer tu marca o negocio hasta comprar tus productos.
Para que esto suceda, también debemos crear estrategias específicas de embudo y utilizar los datos para medir los resultados. Sí, ¡las áreas del mercado digital están totalmente entrelazadas!
Básicamente, el embudo se puede dividir en las siguientes etapas:
Atracción: En esta etapa, las estrategias están dirigidas a los usuarios que reconocen que tienen un problema. Por lo tanto, los materiales ofrecidos deben ser ricos en informaciones;
Conversión: En este punto, el usuario comienza a acercarse al negocio. Se convierte en un lead, es decir, en un cliente potencial;
Venta: Después de la conversión, es hora de pasar a un contacto más directo con el lead. El contacto se puede hacer a través de email marketing, por ejemplo, enviando contenido de manera más frecuente;
Encantamiento: Cerrada la venta, también debes dedicarte a retener la lealtad del cliente. De esta manera, puede volver a comprarte y recomendarte a otros compradores.
Cada negocio digital necesita un embudo de ventas, lo que te ayuda a garantizar una buena experiencia de compra para el usuario y aporta mejores resultados para los emprendedores.
Errores que no puedes cometer al iniciar
Además de implementar estrategias para aumentar tus ventas, también necesitas saber qué errores no cometer al iniciarte en el mercado digital.
Fíjate entonces en cuáles son los errores más comunes en el mundo digital, que pueden evitar que alcances el tesoro al llegar a la meta.
Creer que el contenido es innecesario
Algo en lo que muchas personas piensan al comenzar en el mercado digital es que el contenido no traerá resultados. Un argumento ampliamente utilizado es que internet ya tiene demasiado contenido de todo tipo.
Pero, los contenidos solo no les traen resultados a aquellos que los producen superficialmente y se pierden en la multitud.
Por lo tanto, no escatimes esfuerzos para ser un experto en el nicho que has elegido y piensa siempre en el cliente y en cómo tu negocio realmente le será útil. Al comprender esto, sabrás cómo producir contenido de calidad, con una base sólida.
Y lo mejor de todo: contenidos de calidad y optimizados brindan excelentes resultados orgánicos, generando interacciones y fomentando la lealtad del cliente.
Creer que tienes que estar presente en TODOS los canales digitales
Tener una presencia online es muy importante, pero esto no significa que tu negocio deba estar presente en todas las redes y canales sociales posibles.
Por ejemplo, si tu público usa mucho YouTube y no está tan presente en LinkedIn, es importante darle más atención a YouTube.
Al elegir en qué plataformas trabajar, analiza qué canales utiliza la mayoría de tu público y qué tácticas pueden ser más efectivas para atraerlos, siempre pensando en el objetivo que quieres alcanzar.
Hacer publicidad pagada sin entender las herramientas
Uno de los errores más comunes en el mundo digital es el uso de herramientas para comprar tráfico sin conocer muy bien su funcionamiento y propósito. Ejemplos de herramientas como estas son el Google Ads y el Facebook Business.
Ambos pueden aportar excelentes resultados para la generación de leads y aumentar tu presencia online. Pero poner dinero en estas herramientas, sin entender cómo funcionan, es tirar piedras sobre tu propio tejado.
Si deseas invertir en publicidad pagada sin perder dinero, intenta entender al máximo la búsqueda de palabras claves, la definición del público objetivo, el formato de la publicación, qué promocionar, etc. ¡No lo hagas solo por hacerlo!