Tareas que debes tener en cuenta para mantener un Sitio Web

Cómo hacer una página web

  • Define el propósito de tu sitio web.
  • Desarrolla una estrategia de marca.
  • Consigue un nombre de dominio (y un hosting).
  • Elige un creador de sitios web.
  • Establece pautas de diseño.
  • Crea el contenido de tus páginas principales.
  • Optimiza para motores de búsqueda.

¿Qué es una página web?

En la actualidad, como existen tantas herramientas a disposición de los usuarios, montar una página web es una decisión que casi cualquiera podría tomar y llevar a cabo. Sin embargo, esto no significa que sea una tarea sencilla: necesitamos dedicarle tiempo y aprender acerca de muchas cosas para conseguir un sitio realmente significativo.

¿Por qué es tan importante crear una página web para tu negocio?

Seguramente te habrás hecho esta pregunta. ¿Es realmente necesario tener una página web para mi negocio? Queremos darte la suficiente información como para que respondas a ella tú mismo, para eso vamos a contarte las ventajas de tener una página web y los diversos usos que pueden tener.

Una página web puede tener numerosos objetivos. En algún caso son espacios para mostrar nuestro trabajo y permitir que los potenciales clientes nos encuentren. En otros casos, puede ser un espacio donde también ofrezcamos nuestros productos o servicios.

Dependiendo de nuestro trabajo y de los objetivos que tengamos vamos a escoger el tipo de proyecto que más se adapte a él. Pero sin duda, tener una página web nos permite que nuestra marca sea visible en Internet, la red más potente para captar nuevos clientes.

A través de tu página web podrás compartir con tus clientes lo que haces y, sobre todo, ofrecer información detallada sobre la ideología de tu marca y tu forma de trabajo. Esto puede ser fundamental para conseguir ganar la confianza de tus clientes.

Si tu plan es invertir poco tiempo y montar algo sencillo, como para tener presencia en Internet. Puedes hacerla tú mismo o contratar a un diseñador para crear una página web donde haya información sobre tu trabajo y una forma contactarte para adquirir más información o contratar tus servicios.

Si lo que te propones es un proyecto más ambicioso y estás dispuesto a invertir en tu página web mucho tiempo, dinero e ilusión, lo que te conviene es trabajar en algo más completo. Esto sería, una página web con una buena base de posicionamiento, que te permitirá estar accesible a los motores de búsqueda y que a su vez se convierta en un espacio confiable de interacción con los clientes directa e indirectamente.

Edición de Imágenes a una resolución o tamaño definida

  • Un diseñador gráfico para apoyarse en cualquier momento.

Aviso de privacidad actualizado

  • Un consultor identificado para apoyarse en cualquier momento.

Desarrollo de nuevos módulos o procesos

  • Un  full stack developer  identificado para apoyarse en cualquier momento.

Hosting

  • Administrador WEB

Aunque un sitio web ya funcional solo es supervisado por  periodos de tiempo y todo depende de la frecuencia. La frecuencia puede ser cada 1 hora hasta cada 5 días dependiendo de lo acordado. Y los respaldos se realizan dependiendo de la necesidad del cliente.

Full stack developer

Es un desarrollador que trabaja tanto en el front-end como en el back-end de un sitio web, software o aplicación, es decir: está tanto en la parte del cliente y usuarios como del servidor. Es un programador cuyos conocimientos abarcan las áreas del desarrollo frontend y el backend. Un conocimiento muy en profundidad sobre JavaScript, sobre sus características y frameworks como Angular o React. Además de saber trabajar con DOM, conocer JSON y manipularlo o estructurar el código y modularizar en diferentes partes. 

Aunque  existen otros perfiles como :

  • Programador Back-end     
  • Programador Mobile     
  • Programador Front End