El análisis FODA se usa para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de un negocio o proyecto determinado. De esa forma, pueden establecerse estrategias y acciones efectivas para el desarrollo del proyecto.
Esta técnica puede ser usada tanto en ámbitos profesionales como personales, puesto que ayuda a tener mayor visibilidad de oportunidades competitivas de mejora y de los posibles obstáculos internos y externos que se nos pueden presentar en el futuro.
que-es-analisis-foda-como-hacerlo-rd-station-blog
El acrónimo FODA, también conocido como DAFO, está compuesto por las palabras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Veamos de qué tratan cada uno de esos elementos en el contexto empresarial:
Fortalezas:
Son las iniciativas internas que funcionan bien dentro de tu empresa. Al analizar este aspecto, puedes replicar los puntos fuertes de un área determinada para mejorar otra.
Para identificar las fortalezas de tu empresa, puedes usar las siguientes preguntas:
¿Qué hacemos bien?
¿Por qué somos especiales?
¿Qué le gusta de nuestra empresa al público objetivo?
Un ejemplo de fortaleza puede ser: un servicio de atención al cliente excelente disponible las 24h del día o variedad de producto.
Oportunidades:
Se trata de las buenas oportunidades que tiene la empresa y que le pueden traer beneficios dentro del mercado. Pueden ser debilidades que quisieras mejorar y factores internos que pueden ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos.
Algunas preguntas que puedes usar para ayudarte a visualizar las oportunidades son:
¿Cuáles son nuestras metas para este año?
¿Qué podemos hacer para mejorar las áreas en las que tenemos debilidades?
¿De cuáles factores externos puedo aprovecharme en mi sector?
Por ejemplo, el aumento de la digitalización en tu sector puede ser una gran oportunidad para ser aprovechada.
por-que-analisis-foda-como-hacerlo-rd-station-blog
Debilidades:
Se refiere a las iniciativas dentro de tu empresa que no funcionan como se esperaba. Las debilidades representan una desventaja ante tus competidores, pero lo bueno es que, al identificarlas, sabrás exactamente cuáles puntos necesitas mejorar en tus proyectos.
Como guía, puedes hacerte las siguientes preguntas para descubrir cuáles son las debilidades de tu empresa o proyecto:
¿Qué iniciativas no funcionan bien y por qué?
¿Qué podríamos mejorar?
¿Qué recursos podrían ayudar a mejorar nuestro rendimiento?
Algunos ejemplos de debilidades para empresas pueden ser los costos fijos elevados o el presupuesto limitado.
Amenazas:
Son los problemas, desafíos o dificultades que tu empresa puede enfrentar. La diferencia entre las debilidades y las amenazas es que las primeras dependen de la empresa, mientras que las segundas son factores externos que normalmente escapan de nuestro control.
Las preguntas que te pueden ayudar a encontrar las amenazas son:
¿Cuáles son las nuevas tendencias que se avecinan en el mercado?
¿Qué cambios en el sector nos preocupan?
¿En qué áreas o aspectos somos superados por nuestros competidores?
Un buen ejemplo de amenaza fue la llegada de la pandemia, o las alteraciones en los precios del mercado.